Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas

La amistad en el trabajo, aumenta la productividad

La amistad en el trabajo, aumenta la productividad

¿Quién no ha vivido una discusión que termine en pleito con algún colega del trabajo? Pero una mala experiencia no debe frenar la intención de relacionarse en la oficina. Llevarse bien con otros ayuda a mejorar el ambiente laboral y la productividad, y disminuye el deseo de renunciar, según algunas encuestas.

Cuando una persona analiza si se queda o abandona una empresa, se remite a “momentos” con los colegas. Fomentar la relación entre empleados es un ingrediente crítico de lealtad, según la encuestadora Gallup, en un estudio sobre prácticas para promover calidad laboral.

Lo valioso de la amistad en el trabajo es el “sentido de propósito” que se crea y la mentalidad de “estamos juntos en esto”. Por eso, quien desarrolla amistades es tres veces más propenso a informar una dificultad laboral, antes de renunciar, según la encuesta 'Tengo un mejor amigo en el trabajo', que se aplicó a 80.000 personas.

El estudio define tres tipos de empleados: los solitarios, creen en la separación total trabajo-amigos; los que después de varios meses o años crean lazos entre colégas y, por último, a quienes les basta con semanas para entablar amistad y son ‘socialmente’ activos. Los tres conviven en la oficina, pero los segundos y terceros reportan mejores resultados.

La razón, es que creer en un colega “eleva la moral” del empleado y por tanto su rendimiento. Si los jefes alientan ese espíritu se llega a una “cohesión de equipo” que también impacta en la productividad, indica un informe de Randstad sobre amistad y calidad laboral.

El 50% de los 80.000 entrevistados por Gallup refirieron que tener un amigo en quien confiar es un incentivo para “comprometerse”, mientras 25% asegura que tras el consejo de un amigo decidió extender su tiempo de permanencia en la empresa.

Cultivar amistades en el trabajo suena importante y prometedor, pero está lejos de ser fácil. “Pensemos en un jefe que sólo sabe vivir de ordenar, exigir y difícilmente confía en otros. El (compañerismo) requiere de jefes y líderes que creen en la inteligencia emocional”, señala Airam Sánchez, presidenta del capítulo México del Internacional Coach Federation.

La inteligencia emocional tiene que ver con saber auto-controlarse y crear relaciones personales empáticas, dijo la coach. El enemigo de un ambiente que busca promover amistad y calidad laboral es la desconfianza, ver a jefes ocultando la agenda de trabajo y las metas es el primer síntoma de una crisis, indica Stephen M.R. Covey, autor del libro ‘La Velocidad de la Confianza’.

¿Amigos o enemigos?

Para que los vínculos en la empresa sean positivos y no una amenaza, éstas son algunas sugerencias de la presidenta del Internacional Coach:

1. Tener normas. La amistad no implica olvidar reglas de convivencia. Aspectos tan básicos cómo crear una cultura de puntualidad y de cumplir lo que cada parte promete, hace que la amistad perdure.

2. Poner límites. El error de algunos colegas es pensar que un amigo leal, puede tolerar cualquier “falta”. En cuestión de fechas de entregas, préstamo de dinero, apoyar en crisis personales, hay que poner ‘altos’ y saber decir ‘no’.

3. Invertir en la amistad. Crear un lugar donde la gente se lleve bien no se da “de la noche a la mañana”, aclara Airam Sánchez. El reto es construir un núcleo de confianza, eso comienza con el jefe.

Si el director no transmite transparencia, exige sin saber dar cuentas, los empleados viven en constante desconfianza, sin saber qué propósito los une.  


A su vez, los colegas deben generar espacios para convivir que no se limiten a la cafetería de la oficina, hay que programar, por ejemplo, salidas informales.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.urgente24.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Viajes de negocios: Estrategias para aumentar su productividad

Desde cargar todos su equipos hasta reorganizar su cuarto de hotel, el columnista de Mashable Eli Epstein apunta seis recomendaciones para no perder lejos de su oficina de base.

Los viajes de negocios son muchas veces inevitables. En estas situaciones, los ejecutivos se han vuelto expertos conectándose desde el aeropuerto, el auto o su habitación de hotel para no perder las grandes decisiones en su organización.

Estas son las recomendaciones del columnista de Mashable Eli Epstein para no perder la conexión cuando está lejos de su oficina de base.

1. Asegúrese de que todos los dispositivos de estén cargados donde quiera que estés
Los viajeros de negocios habituales están familiarizados con la sensación de que se les revuelve el estómago de tener un ordenador o teléfono sin batería y que muera en medio de una reunión importante. Hoy en día, muchos de ellos viajan con tantos dispositivos (tabletas, ordenadores portátiles, cámaras, teléfonos inteligentes) que apenas pueden mantenerse al día con su rotación de carga.

2. Manténgase conectado mientras se mueve
Acampó en un mostrador de servicio del aeropuerto, se atrincheraron en una cabina en un restaurante, metido en una cabina de tren estos son sólo algunos de las muchas oficinas improvisadas de los viajeros de negocios que se encuentran trabajando.

¿Hay que siempre fiarse del Wi-Fi? Probablemente no. Buscando constantemente, la conexión y desconexión puede minar su productividad y, potencialmente, causar la pérdida de algunos de sus trabajos.

3. Sincronizar todos sus dispositivos para que pueda trabajar donde quiera que esté, incluso sin conexión
Los viajeros de negocios no necesitan poseer sólo los dispositivos de Apple para aprovechar iCloud. El servicio de almacenamiento basado en la nube y centro de productividad permite a los viajeros trabajar en tránsito en su iPhone para enviar documentos, archivos PDF y presentaciones de su teléfono a un ordenador o PC de Apple, lo que hace que el acceso a su trabajo en su habitación de hotel sin problemas.

4. Use su smartohone para administrar su itinerario y sacar más provecho de las reuniones

TripIt: itinerarios de viaje corporativos tienden a ser agitados y revoltosos. La información de su vuelo es en su bandeja de entrada, su calendario de reuniones se almacena en una aplicación y su calendario está en otro. Trip le permite almacenar todas sus reservas de viaje en un solo lugar. Si y cuando cambian, TripIt identifica y da cuenta de la desviación. Para los viajeros, TripIt puede realizar un seguimiento de las millas acumuladas y se puede utilizar para cambiar su asiento o reprogramar su vuelo.

Evernote: Evernote es una herramienta útil para las personas con itinerarios comerciales abarrotados. Si usted tiene seis reuniones y dos presentaciones para asistir, capturando cada bocado importante de información puede ser difícil si no directamente imposible. Evernote, por el contrario, le permite documentar los pensamientos de sus reuniones y puntos de vista que tuvo en el viaje terminado. La aplicación también le permite sujetar artículos de la tela y de vuelta a su recorte y reflexiones en una presentación de la tela que se puede compartir con sus colegas.

5. Guarde el equipo e intente un juego mental
Si usted es un viajero de negocios regular con una pesada semana de trabajo por delante, tratar brevemente de desconectarse de su trabajo durante un corto vuelo para que pueda concentrarse en un juego mental. Tanto si eres un milenario o un adulto mayor, juegos mentales como el Sudoku y plataformas de ejercicios cognitivos como Lumosity pueden ayudar a su mente reforzar las habilidades de resolución de problemas lógicos y cuando en el camino.

6. Convierta su habitación de hotel en una cueva de la productividad
Puede que se sorprenda al descubrir cuán productivo puede estar en un entorno habitación de hotel. No hay barreras constantes de ruido, sin compañeros de trabajo viene en su escritorio es sólo usted, sus proyectos y sus ideas.


Aunque está fuera de la oficina, vuelva a crear algunas condiciones en su habitación de hotel. En primer lugar, ajustar el termostato a 77 grados. A esa temperatura, investigadores de la Universidad de Cornell encontraron errores de escritura que cayeron en un 44 por ciento y la producción de mecanografía aumentaron 150 por ciento.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://gestion.pe/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Cinco consejos para canalizar productivamente tu rabia

La psicología positiva está de moda actualmente e Internet está lleno de consejos para empresarios sobre cómo ser más conscientes, mejorar su estado de ánimo y sentirse más tranquilo y centrado. 

En un contexto tan agitado como el actual, este interés en las emociones positivas toma más sentido que nunca. Sin embargo, según los autores de un nuevo libro titulado "The Upside of Your Darkside, good vibes (pleasant and important as they are)" esta es solo una parte de la historia. 

Para tener éxito y canalizar no sólo sus emociones más agradables y más alegres, sino aceptar y aprender a trabajar, también, de manera constructiva con sus emociones más oscuras, más negativas. Según un reciente artículo de Todd Kashdan y Robert Biswas-Diener, autores del Greater Good Science Center de la Universidad de Berkeley, "enfadarse provoca que la creatividad y la eficacia aumenten, de manera que dar vía libre a la ira puede incluso llevar a una negociación de lo más exitosa".

Pero... ¿cómo gestionar nuestra ira de manera saludable? Kashdan y Biswas-Diener nos dan algunos consejos. 

1. Valora y decide si vale la pena expresar esa rabia. El hecho de expresar el enojo puede ser beneficioso, lo que no significa que siempre vaya a serlo. Hay un montón de situaciones en las que mostrar a los demás lo molestos que estamos no va a hacerle ningún bien a nadie. 

2. Anticipa o advierte a los demás aquello que te molesta o disgusta. La ira puede dar un plus de energía y transmitir la urgencia de algo, pero también puede mermar nuestra capacidad de comunicarnos de manera clara. Una forma de aprovechar los beneficios de la ira y evitar sus riesgos es anticipar posibles problemas.

3. Reduce el ritmo. Todos conocemos los beneficios de detenerse y reflexionar cuidadosamente antes de tomar una decisión, por lo que también cabe frenar la impulsividad a la que nos lleva el enfado. Kashdan y Biswas-Diener emplazan a "darnos permiso a nosotros mismos, cuando nos sintamos desairados, para tomarnos unos minutos, incluso si hay alguien que depende de nuestra respuesta. De hecho, es incluso recomendable hacerle saber a esa otra persona que estamos retrasando intencionadamente nuestra decisión."

4. Vigila y corrige tu rumbo. Antes de entrar en una conversación o negociación, uno tiene que hacerse su propia composición de lugar para saber cuál es el punto de partida. A medida que el debate avanza, también debe vigilar cómo está afectando sus emociones y qué efecto está teniendo su enfoque en la otra persona. "Preguntarse constantemente sugieren los autores si mi ira está ayudando a la situación o, por el contrario, la está perjudicando." 

5. Permanece dentro de tu zona de confort y tus límites habituales de velocidad. De la misma manera que tomar decisiones a la ligera puede ser contraproducente, mostrar demasiada rabia también lo es. 


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.equiposytalento.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Cómo utilizar los últimos 10 minutos de trabajo

Ya casi sale de trabajar, tiene hambre, el café que se tomó al mediodía ya perdió su efecto y la habilidad de concentrarse se ha ido. ¿Se resigna a simplemente mirar el reloj hasta salir o tiene la capacidad de darse un último empujón para terminar como se debe?

Así como en una maratón, la forma en la que usted termina su día de trabajo es tan importante a cómo la empieza. Si maneja los últimos minutos de su tiempo de forma efectiva puede estar listo para el éxito en la mañana siguiente. Estas son algunas de las formas más productivas de terminar su rutina de trabajo antes de irse para la casa:

1. Revise su lista de tareas pendientes

¿Ya hizo todo lo que tenía que hacer por hoy? Si no lo ha hecho, ¿hay algo de eso que pueda hacer rápidamente antes de irse? Incluso si le faltaron una o dos cosas es importante evaluar el trabajo del día y poner lo que le faltó en la lista del día siguiente.

2. Escriba su lista de tareas pendientes para mañana

Ahorrara tiempo en la mañana si hace la lista el día anterior. De esta manera cuando llegue a su oficina al día siguiente tendrá ciertos objetivos listos en los que puede concentrarse. Los expertos consideran que es mejor cuando empezamos el día de trabajo abordando una sola tarea, algo que realmente seamos capaces de lograr. Así que tome un poco de su tiempo para identificar cuál puede ser esa tarea y póngala al comienzo de su lista.


¿El amor aumenta la productividad en el trabajo?

Las relaciones de pareja en una misma empresa no están bien vistas para algunos. Sin embargo, para otros pueden ser un reto para saber manejar las cosas y respetar espacios.

Un estudio realizado por investigadores noruegos e italianos, apunta que las relaciones de pareja en el entorno laboral podría incrementar el desempeño de los enamorados.

Según los expertos, la mejora en la productividad se debería, a que éstos pasan mayor cantidad de tiempo en sus lugares de trabajo y por ende van con más ganas de trabajar.

Las razones expuestas en el estudio revelan que este tipo de relaciones aumentan en un 65% la productividad laboral, pero depende de la forma como los empleados manejen esta situación.

¿Cuál es el interés que está de por medio?

Según lo establecido por los investigadores, del 65% de mujeres que mantenían una relación con su superior, un tercio de las encuestadas admitió que su objetivo era lograr un ascenso dentro de la empresa y por lo mismo un mejor salario.

Por su parte, el 87% de los hombres consultados afirmaron que no creen que su relación con una compañera de trabajo influya en el cargo que ocupan dentro de la empresa, sino que por el contrario obedece a méritos personales.


Relajarse en la oficina te hace más productivo.

Probablemente existan personas que les cuesta trabajo concentrarse en las actividades laborales. Lograr la concentración y equilibrio en el trabajo es muy sencillo, a continuación te compartimos algunos puntos para poder relajarte en la oficina, y ser más productivo.

Una forma muy sencilla de relajarse en el trabajo es tomar pequeños descansos. Sobrecargar tu mente de cosas por hacer causa un efecto contraproducente. También puedes dedicar tu hora de almuerzo a caminar, practicar la respiración profunda o la meditación.

1. Por lo general, nuestra mente piensa en cualquier cosa, menos en el momento presente. Anticipa los acontecimientos, se preocupa, hace planes o reflexiona sobre algo sucedido. Con la atención plena, se vuelve al momento presente, se siente lo que está pasando ahora.

2. La meditación es común a muchas religiones, pero uno no tiene que ser religioso para practicarla.

3. Cada vez más las empresas están empezando a entender que la meditación y concentración tienen un papel importante para que sus empleados se sientan más plenos.


4. Los empleados son más felices, más productivos y permanecen más tiempo en las empresas en las que trabajan, así como las primas de seguro de enfermedad disminuyen.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://peninsulamontejo.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Siete hábitos que la gente exitosa hace para ser productiva

Descubre algunos trucos para vencer la costumbre de procrastinar y al fin cumplir con tus tareas diarias

Si bien procrastinar puede ser placentero, esta breve sensación desaparece una vez que te das cuenta que debes realizar todos los pendientes que dejaste para después. 

Y aunque normalmente uno sabe que no es conveniente aplazar ciertas obligaciones, de vez en cuando se cae en la tentación de procrastinar de nuevo, hasta correr el riesgo de convertirse en un patrón de comportamiento.

Ante esto, el consejero de negocios y emprendedor, Murray Newlands compartió en Inc. algunos trucos que  hacen las personas exitosas para ser productivos.

1. Levántate temprano. Si logras aprovechar la mañana una hora antes de lo que usualmente te despiertas, te sorprenderá cuantas cosas puedes lograr en una semana. Además este hábito te ayudará estar más alerta y con mayor energía, ya que levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana permite estabilizar tu ritmo circadiano. 

2. Haz una lista. Al tachar de la lista alguna tarea, te permite tener una evidencia tangible de lo que logras todos los días, lo cual te ayudará a mantenerte motivado una vez que cumples con lo todo lo que te hayas propuesto hacer para el día.

3. Primero haz lo que más se te dificulte. Al cumplir primero con la tarea más complicada del día, podrás evitar estresarte y realizar el resto de tus tareas con mayor tranquilidad.

4. Elimina las tentaciones. Si bien parece inofensivo revisar constantemente las alertas de Facebook o leer un mensaje de texto, ya que sólo toma unos segundos, hacer esto evita que te concentres en lo que necesitas hacer, así que evita cualquier distracción hasta que termines con tu tarea.

5. Vence al reloj. Destina cierto tiempo específico para hacer algún pendiente y una vez que lo termines en tiempo, regálate un descanso de diez minutos. Incluso puedes convertir esta dinámica en un juego y competir contra un cronómetro para motivarte más. Si realizas este ciclo de trabajo y descansos puedes terminar con tus tareas más rápido. 

6. Pasos pequeños. Concéntrate en cada paso necesario para lograr un objetivo, eso te permitirá cumplir con una cosa a la vez y terminar incluso en menos tiempo de lo que considerabas. 

7. Utiliza la regla de los cinco minutos. Cuando necesites realizar alguna actividad, pregúntate si la puedes realizar en cinco minutos o menos. Si la respuesta es afirmativa, realiza la tarea inmediatamente. Esta regla es muy práctica sobretodo en caso de tareas como responder correos electrónicos o lavar los platos.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://empleos.eluniversal.com

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

3 posturas que aumentan tu productividad

Existen algunas “poses de poder” que elevan tu confianza y desempeño. Conoce tres que puedes hacer en tu oficina.

No importa si eres un emprendedor que siempre está corriendo y tienes un millón de pendientes en tu agenda o si eres el líder de un negocio desde hace tiempo, existen posturas corporales que pueden ayudarte a potenciar tu productividad en el trabajo. 

“La postura afecta la manera en la que pensamos”, afirma Sian Beilock, un psicólogo cognitivo y autor de importantes libros. “Una de las formas en que moldeamos nuestros pensamientos es a través de los movimientos físicos”. 

Beilock se refiere a una teoría conocida como “cognición corporizada”  que señala que nuestro cerebro observa tu cara y cuerpo para entender cómo te sientes. ¿Estás enérgico?, ¿Motivado?, ¿Aburrido? Tu expresión facial y la postura corporal ayudan a tu mente a descubrirlo. 

“La productividad realmente se trata de decirle a tu cerebro: “Estoy al mando, me siento bien, ¡estoy listo!”, dice Dana Carney, una psicóloga cognitiva. La forma más fácil de mandar esta señal es a través de tu cuerpo.

En el estudio realizado por Carney se muestra que las posturas corporales expansivas, conocidas como “poses de poder”, pueden ponernos en un estado mental productivo. La razón es aún más interesante: las posturas sirven para incrementar los niveles de testosterona.  

La testosterona, una hormona dominante, le entrega a tu cerebro la confianza para realizar una tarea y te asegura de que puedes llevarla a cabo. No importa la cantidad de testosterona que naturalmente tienes, sino el incremento relativo que obtienes al hacer ciertas poses.

“El cambio en el aumento de la testosterona que observas cuando adoptas una pose de poder es como cuando ganas un juego”, señala Carney. En otras palabras, esa energía que sientes después de conseguir un gran triunfo –la confianza de que puedes hacer prácticamente cualquier cosa- aparece cuando te estiras.

Aquí te presentamos tres posturas expansivas que tienen este efecto, ya sea que estés sentado en una junta, hablando por teléfono o trabajando en un proyecto: 

1. Pon las manos en tu cabeza con los codos por fuera

Hacer esto te motiva a sentarte derecho y abrir tu pecho, una postura que facilita que las ideas fluyan. Inténtalo cuando estés pensando en cómo resolver un problema o cuando estés diseñando nuevas estrategias para mejorar tu competitividad o el posicionamiento de tu empresa en el mercado.

2. Descansa un brazo en la silla contigua

Poner un brazo en otro lugar fuera del que tienes designado, como una silla o un escritorio, duplica el espacio que utiliza tu cuerpo, lo que te hace sentir más poderoso. Aplica esta postura cuando hagas una llamada importante, estés en una reunión con clientes o buscando cerrar algún trato para tu compañía.
  
3. Extiende tus piernas o apóyalas en un reposapiés

Sentarte enfrente de una computadora restringe la actividad y extensión de tu cuerpo, lo que te hace menos productivo. Por eso, estirar tus piernas de vez en cuando es una forma de contrarrestar este efecto. Prueba hacerlo cuando respondes un e-mail, contestas una llamada o antes de una reunión.

Cada una de estas posturas permite que tu cuerpo se expanda. Tomar más espacio del habitual le dice a tu cerebro que estás en una posición de poder, lo que incrementa tu testosterona y te hacen más productivo. 

Aunque hacerlo pueda ser más difícil para las mujeres, “porque están en una desventaja en las posiciones de poder debido a las normas sociales”, afirma Carney. Pero estas barreras se pueden romper fácilmente: Si eres mujer, estira tus brazos, endereza las piernas (aunque las mantengas cruzadas) y evita usar ropa incómoda que restringe tus movimientos. “Está comprobado que estas poses funcionan mejor en mujeres que en hombres”, añade.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://empleos.eluniversal.com

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Desempeño eficiente: ¿Cómo ayudar al trabajador?

Todo empleador debe velar en brindarle a sus trabajadores las condiciones adecuadas para que ellos puedan desempeñarse de la mejor manera posible.

Esto es así debido al hecho que el lugar de  trabajo es donde el colaborador pasa la mayor parte de su día y si se quiere productividad ellos deben sentirse cómodos.   

Sin embargo, surgen las siguientes interrongates: ¿Qué factores deben tomar en cuenta si se desea que los colaboradores puedan trabajar bien? ¿Cómo se les puede brindar el ambiente adecuado?

 El descanso: Una cuestión prioritaria

Es sabido lo importante y necesario que son  los descansos a lo largo de la jornada laboral, al igual que las condiciones en las que se encuentra el entorno.

Varias investigaciones han demostrado que el ser humano necesita ciertos periodos de relajación, después de haber permanecido   mucho tiempo concentrado en alguna actividad.   Por esta razón, cada tipo de trabajo debe brindar ciertas características y comodidades, para que la persona pueda desarrollarse y laborar de manera eficiente.

 Ambiente y mobiliario

El lugar de trabajo es donde la persona pasa la/mayor parte de su día; por esta razón es necesario crear un ambiente ameno y saludable para los empleados, ya que esto influye positivamente en su labor. Los aspectos en que se debe enfatizar para mejorar la estadía, son:

Altura del escritorio. Una mesa de trabajo correctamente situada, debe permitir que el empleado teclee o escriba de tal modo, que sus brazos formen un ángulo de 70 a 90 grados. Si se encuentra más arriba o más abajo, a la larga puede producir lesiones.

Elegir una buena silla. Como se permanecerá mucho tiempo sentado, es mejor optar por un asiento que tenga reposabra-zos, para que estos no queden suspendidos en el aire; de no hacerlo, eventualmente se puede generar dolor en las articulaciones. Se recomiendan también sillas ergonómicas, que se adapten a la forma del cuerpo de la persona.

Auriculares o manos libres.Para aquellos que utilicen en exceso el teléfono, es mejor optar por estas modalidades; así se evitará que la persona adopte una posición incómoda, que pueda forzar la espalda o el cuello.

Intensidad de la luz. Tanto la iluminación de la oficina, como la luz del monitor del computador, no deben ser muy fuertes, y no es recomendable que se orienten directamente a la persona, ya que esto puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza, etcétera.

Temperatura amena. Es uno de los factores que causa más impacto sobre el organismo: si se siente que hace demasiado frío, es necesario ajustaría; igualmente, si hace mucho calor, puede ser contraproducente para la salud.

Buena postura. La espalda siempre debe permanecer recta, en ángulo con las piernas; los brazos deben estar apoyados, y la vista hacia la pantalla debe ser plenamente horizontal, o en su defecto, con una leve inclinación hacia abajo, no muy pronunciada.

 Combatir el estrés

Esta respuesta natural del organismo, ocurre ante cualquier cambio brusco que experimente el empleado; es una condición que cada día va creciendo más y más a escala mundial, poniendo en riesgo la salud de ios individuos. Una de las maneras más acertadas de reducir la incidencia del estrés en el campo laboral, es facilitando un horario de descanso adecuado a las tareas 'que se realicen.

Generalmente, dar una hora para el almuerzo suele ser suficiente para las jornadas de oficina; sin embargo, cuando el trabajo es mucho más pesado, es recomendable hacer pausas cada dos horas, para hidratarse, descansar la vista, tomar aire fresco, entre otras actividades relajantes.

 Consejos a tomar en cuenta

• Tomar suficiente agua y evitar el exceso de cafeína.

• Alimentarse a las horas correctas, y bajo ninguna circunstancia saltarse las comidas.

• Hacer pequeños estiramientos, escuchar música relajante o realizar ejercicios de respiración.

• Llevar adelante una cantidad de trabajo soportable y variado, que evite el aburrimiento y la monotonía.

• Establecerse metas diarias, y planificar de manera adecuada la jornada.


• Evitar mezclar los problemas familiares, con los que se puedan tener en el entorno laboral.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.rrhh-web.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

13 tips para ser más productivo

Debido a que es imposible congelar el tiempo, te compartimos los siguientes consejos para sacarle todo el jugo a cada minuto.

Como emprendedor, no tienes límites ni restricciones. No hay nada que no puedas lograr, excepto congelar el tiempo. El tiempo es la comodidad más valiosa para un emprendedor. La mayoría de nosotros haríamos lo que fuera por agregarle una hora más al día. Pero hasta que alguien invente una aplicación para manipular el tiempo, estaremos forzados a manejarlo de la manera más eficiente.

Aquí hay 13 tips que te ayudarán a hacer tus días más productivos:

1. Haz tiempo para ti. Aparta unos momentos para terminar de hacer las cosas personales. Actividades como pagar las cuentas y contestar mails personales pueden distraerte de tu trabajo.

Tomar vacaciones puede hacerte más feliz y productivo


¿Cuál es la relación entre las vacaciones y el rendimiento diario en el trabajo?

El hecho de que sea obligatorio para las empresas otorgar un tiempo de receso laboral a sus empleados no es fortuito. Según la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud ocupacional, unos días de descanso implican no sólo un beneficio para la salud y el bienestar del empleado, sino que mejoran la productividad y el clima laboral. De allí la importancia de que las empresas garanticen a sus empleados este derecho y de que los empleados aprovechen el descanso.

En una entrevista realizada por la BBC Mundo sobre el estudio que realizó el psicólogo Christian Jarett, miembro de la Sociedad Psicológica Británica, acerca del impacto que tienen las vacaciones en un trabajador promedio, se comprobó que las vacaciones en efecto resultan ser benéficas para la salud física, mental y emocional de un individuo. También existen algunos aspectos que mejoran notablemente en la mayoría de los trabajadores después de que se toman unos días de descanso: la creatividad, la concentración, la motivación, la proactividad y el nivel de compromiso.

El estudio también arrojó datos importantes de cómo la cantidad y calidad del descanso afecta en la euforia generada posterior al mismo. Jarett comentó que el rendimiento es mayor cuando se toman una serie de vacaciones continuas, así sean cortas pero varias durante el año, en vez de una sola y de larga duración debido a que la persona tiene ese espacio continuo para reinventarse cada vez que cae de nuevo en la rutina diaria.

¿No te ha pasado que llegas a tu oficina de unas vacaciones y te sientes renovado, saludable y con mucha energía? Esto se debe a que tu cerebro se despejó de la cotidianidad de la rutina diaria, entre eso, el trabajo. Tomarse aunque sea unos días de vacaciones cada unos meses: una escapada de fin de semana, puede ser suficiente para renovar energías y descansar un poco.


Ahora que lo sabes, disfrutas tus vacaciones y tómate un #MerecidoDescanso de vez en cuando



¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!



Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Haz que las cosas sucedan

Entrevista a David Allen, consultor de productividad y autor del ‘best seller’ “Getting Things Done”

Conversamos con David Allen, nombrado como uno de los expertos en gestión del tiempo por Forbes, acerca de como se mejora esta tarea dentro de las empresas y porque es importante establecer una cultura productiva en nuestro equipo de trabajo.

¿Por qué es importante hablar de productividad en las empresas, cuando parece que hay mucho por hacer en términos de información y competitividad?

“El buen manejo de la información y el poder hacer el trabajo correcto con la menor cantidad de recursos, son elementos clave para la productividad de toda organización  ofrecen una ventaja competitiva. Demasiadas reuniones y correos no bien enfocados, y flujos de trabajo deficientes y lentos, pueden afectar en gran medida los resultados de una empresa y su cultura”.

Cuando nos referimos a la cultura empresarial, ¿qué tan importante es hablar de eso con el fin de obtener resultados y cómo se permea esta actitud en la organización?
“Los mejores comportamientos de productividad no suceden por si solos. Tienen que ser aprendidos y practicados, hasta que se convierten en hábitos. Primero la gente necesita saber cuáles son las mejores prácticas, después instalarlas, aplicarlas y reforzarlas con la cultura y el liderazgo de la organización”.

¿Cuál es la manera más efectiva de “hacer que las cosas sucedan”?
“Dos preguntas clave deben ser contestadas para que las cosas se hagan: ¿cuál es el resultado esperado? y ¿cuál es la la siguiente acción y quién la estará haciendo?. Estas preguntas son comúnmente evadidas; así que aprender a aplicarlas a nuestros proyectos, comunicaciones, y actividades, mejora de manera significativa como hacemos las cosas”.

¿Cómo puede una compañía evitar la procrastinación, uno de los principales obstáculos para alcanzar metas y obtener resultados?

 “Es difícil legislar el comportamiento. Sólo podemos responsabilizar a la gente por los resultados que producen. Sin embargo, aplicar el proceso de pensamiento de “resultados” y “acciones siguientes” en actividades y comunicaciones, nos lleva por el camino correcto para desatorar flujos de trabajo y hacer que las cosas se muevan hacia adelante”.

¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta una compañía si no promueve la productividad entre los empleados?

 “Fechas límite vencidas, acuerdos no cumplidos, pérdida de confianza, incremento en niveles de estrés, y falta de rentabilidad”.

¿Cómo hacer un equipo más eficiente y enfocado a sus objetivos?

 “Teniendo una dirección en los resultados esperados de manera consistente; incorporando el proceso de pensamiento y toma de decisiones para traducir los asuntos en acciones siguientes y eliminando las causas de distracción. Los equipos necesitan aprender a poner más cuidado y esmero de manera inmediata en todo aquello que tiene su atención y mantener las cosas lo más claro posible para que los recursos estén libres y se produzca un movimiento hacia adelante”.

¿Cómo el estrés puede ser una herramienta efectiva que ayude a promover la productividad?

 “Depende si nos referimos a estrés positivo o negativo. El estrés positivo es el que se crea automáticamente cuando alguien identifica un resultado esperado que aún no se ha completado o experimentado. Es aquel que produce un movimiento hacia adelante y creatividad para la solución de problemas. El estrés negativo, por el contrario, se genera por conflictos no resueltos acerca de prioridades y por prácticas inefectivas de administración personal que inhiben la claridad, enfoque y relajación. Este debe ser eliminado en lugar de promovido para incrementar la productividad”.

Con el apoyo de Intelectum Venezuela, representante de GTD en Venezuela.

Traduccion de Wall Street English

Décalogo de la conciliación de la vida laboral y familiar

Edenred, creador de soluciones de conciliación y beneficios sociales tales como Ticket Restaurant® y Ticket Guardería®, ha reunido las opiniones de varios expertos en recursos humanos para elaborar el ‘Whitepaper de la Conciliación’, un documento que pretende poner de relieve los beneficios de la conciliación de vida laboral y familiar para las empresas y los trabajadores. 

El documento cuenta con las opiniones, entre otros, de Roberto Martínez (director de la Fundación Másfamilia), Alfonso Beade López (Recursos Humanos y Servicios en BBVA), Blanca Gómez (directora de Recursos Humanos de Microsoft Ibérica) o Alejandro Frieben (director de Recursos Humanos en Oracle Ibérica). 

Éste es el decálogo de conclusiones más destacadas del documento:

1. Productividad: tener más tiempo para el desarrollo personal y familiar favorece la productividad. 

2. Compromiso y satisfacción: la conciliación aumenta el compromiso del trabajador con la empresa y su satisfacción personal. 

Distraerse en internet mejora la productividad

internet, PersonasEU, productividad,
Usar Internet en horas de trabajo no es tan malo como parece. Un estudio de la Universidad Nacional de Singapur señala que perder el tiempo viendo páginas de juegos, o leyendo noticias en la web, en realidad aumenta la productividad de los trabajadores.

Los expertos descubrieron que dicha actividad tiene una importante "función reparadora" y sirve mejor que mandar e-mails personales, chatear o mandar mensajes de texto.

El estudio también halló que entre más estén los jefes detrás de los trabajadores vigilando lo que están haciendo en Internet, más perderán el tiempo en la web. 

Por eso recalcaron que no es nada del otro mundo que un trabajador se tome 5 minutos para jugar un poco, o 10 para ir a ver qué se está diciendo en Twitter.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.diariopyme.cl

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en www.clasificadoseluniversal.com/empleos ... no la dejes pasar!

Consejos para aumentar la productividad en la oficina

Consejos, EmpresasEU, oficina, productividad,
Algo que las empresas suelen olvidar es que el éxito de sus emprendimientos dependen completamente del factor humano: los estímulos para este capital se verán reflejados directamente en las metas numéricas.

Cuando un empleador busca motivar a sus trabajadores con el objetivo de lograr un mejor rendimiento, lo normal es que recurra a beneficios económicos como salarios atractivos, pagos extra, incentivos o bonos.

De acuerdo al portal universia.net.mx, este tipo de estímulos no siempre logra fidelizar a los empleados ni fomentar su compromiso con la empresa, por lo que es momento de innovar en las maneras de mantener al equipo interesado y comprometido.

Es importante que se puedan generar vínculos de afinidad entre los trabajadores y los jefes y que exista un ambiente laboral agradable, en el que la comodidad sea lo más importante y las personas estén inspiradas a dar lo mejor de sí. Éstos son algunos consejos para estimular a los empleados y generar una mejor atmósfera.

La productividad se incrementa cuando:

1. Vestimenta: la formalidad es una señal de profesionalismo, pero ser más flexibles en este hito permitirá que los trabajadores se relajen y se sientan cómodos. Por ejemplo: tener un viernes casual es buena estrategia.

¿Qué debes evitar para dormir bien?

Todos sabemos los efectos que trae consigo la falta de sueño, pero, a pesar de la cantidad de advertencias que incluye incremento de riesgo de diabetes, obesidad y problemas cardiacos, muchos de nosotros dormimos mucho menos de las recomendadas siete horas diarias. 

La falta de sueño también puede traer problemas para tu negocio. El Dr. Michael Breus dice que el sueño puede provocar la toma incorrecta de decisiones. “Conforme menos duermes, más emocional se convierte tu toma de decisiones, y más lento reaccionas y piensas”, dice Breus. 

Investigadores de la escuela de Medicina de Harvard han descubierto que cerca de un tercio de la gente no duerme lo suficiente como para funcionar correctamente y que este cansancio crónico le está costando a las empresas millones de dólares por pérdida de productividad. Dormir bien es casi tan importante como ser inteligente, pero la mayoría de las personas no lo considera como tal. 

Aunque creas que estás teniendo un buen sueño, dependiendo de cómo respondas a estas preguntas acerca de tus hábitos, podría ser que en realidad no sea así. Descúbrelo y haz los ajustes necesarios en tu rutina: 

¿Te duermes inmediatamente cuando tu cabeza toca la almohada?
“Si te duermes en menos de 10 minutos, es una señal de que te falta sueño”, afirma Breus. Dormir es un proceso que le debe tomar al cuerpo cerca de 30 minutos. “El sueño no es un switch de prendido y apagado. Hay un proceso que debe ocurrir y el cuerpo necesita tiempo para apagarse por completo”, afirma Breus. 

¿Disfrutas de un trago antes de dormir?
“El alcohol relaja los músculos”, dice Breus. Pero aunque el alcohol pueda ayudarte a caer rendido más rápido, tiene un impacto negativo en la calidad del sueño. El alcohol también es diurético, por lo que probablemente tengas que despertarte a media noche para ir al baño, lo que impide que alcances las etapas más profundas del sueño. Lo más seguro es que cause que te levantes varias veces, por lo que al día siguiente tendrás una sensación de fatiga. 

¿Te ejercitas antes de dormir?
Aunque es cierto que la gente que se ejercita duerme mejor que aquella que no, Breus recomienda que termines tu rutina al menos 90 minutos antes de irte a dormir. “Ése es el tiempo que le toma a tu cuerpo relajarse”, afirma. El ejercicio aumenta la temperatura de tu cuerpo, por lo que necesita enviar al cerebro la señal de que libere melatonina, una hormona que le señala a tu cuerpo que se apague durante la noche. 

¿Tomas café en la tarde?
Aunque puedas quedarte dormido después de tomarte una taza de café, tu cuerpo sentirá el efecto estimulante de la cafeína durante la noche. “Una persona promedio metaboliza la cafeína en entre 8 y 10 horas”, dice Breus. Tomar café en la tarde puede interrumpir los patrones naturales de sueño y dejarte un sentimiento de cansancio al día siguiente.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!
Información publicada en: http://www.soyentrepreneur.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en www.clasificadoseluniversal.com/empleos ... no la dejes pasar!