Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta gestion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestion. Mostrar todas las entradas

Cinco consejos para canalizar productivamente tu rabia

La psicología positiva está de moda actualmente e Internet está lleno de consejos para empresarios sobre cómo ser más conscientes, mejorar su estado de ánimo y sentirse más tranquilo y centrado. 

En un contexto tan agitado como el actual, este interés en las emociones positivas toma más sentido que nunca. Sin embargo, según los autores de un nuevo libro titulado "The Upside of Your Darkside, good vibes (pleasant and important as they are)" esta es solo una parte de la historia. 

Para tener éxito y canalizar no sólo sus emociones más agradables y más alegres, sino aceptar y aprender a trabajar, también, de manera constructiva con sus emociones más oscuras, más negativas. Según un reciente artículo de Todd Kashdan y Robert Biswas-Diener, autores del Greater Good Science Center de la Universidad de Berkeley, "enfadarse provoca que la creatividad y la eficacia aumenten, de manera que dar vía libre a la ira puede incluso llevar a una negociación de lo más exitosa".

Pero... ¿cómo gestionar nuestra ira de manera saludable? Kashdan y Biswas-Diener nos dan algunos consejos. 

1. Valora y decide si vale la pena expresar esa rabia. El hecho de expresar el enojo puede ser beneficioso, lo que no significa que siempre vaya a serlo. Hay un montón de situaciones en las que mostrar a los demás lo molestos que estamos no va a hacerle ningún bien a nadie. 

2. Anticipa o advierte a los demás aquello que te molesta o disgusta. La ira puede dar un plus de energía y transmitir la urgencia de algo, pero también puede mermar nuestra capacidad de comunicarnos de manera clara. Una forma de aprovechar los beneficios de la ira y evitar sus riesgos es anticipar posibles problemas.

3. Reduce el ritmo. Todos conocemos los beneficios de detenerse y reflexionar cuidadosamente antes de tomar una decisión, por lo que también cabe frenar la impulsividad a la que nos lleva el enfado. Kashdan y Biswas-Diener emplazan a "darnos permiso a nosotros mismos, cuando nos sintamos desairados, para tomarnos unos minutos, incluso si hay alguien que depende de nuestra respuesta. De hecho, es incluso recomendable hacerle saber a esa otra persona que estamos retrasando intencionadamente nuestra decisión."

4. Vigila y corrige tu rumbo. Antes de entrar en una conversación o negociación, uno tiene que hacerse su propia composición de lugar para saber cuál es el punto de partida. A medida que el debate avanza, también debe vigilar cómo está afectando sus emociones y qué efecto está teniendo su enfoque en la otra persona. "Preguntarse constantemente sugieren los autores si mi ira está ayudando a la situación o, por el contrario, la está perjudicando." 

5. Permanece dentro de tu zona de confort y tus límites habituales de velocidad. De la misma manera que tomar decisiones a la ligera puede ser contraproducente, mostrar demasiada rabia también lo es. 


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.equiposytalento.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

¿Cómo se deben gestionar las evaluaciones de los empleados?

Muchos directores opinan que un empleado que hace bien su trabajo es suficiente para justificar su existencia y que las evaluaciones son una pérdida de tiempo. Si se hace mal, ¡podrían estar en lo cierto!

Las evaluaciones son una herramienta muy valiosa para recompensar los logros y mejorar el rendimiento. Permiten saber a los gerentes cómo funcionan los engranajes de una organización y proporcionan documentación en caso de que el rendimiento de un trabajador caiga por debajo de los niveles esperados. 

Los empleados se benefician de un refuerzo positivo por un trabajo bien hecho y de las indicaciones sobre cómo seguir progresando en el futuro. También tienen la oportunidad de saber qué pueden mejorar y de comentar los problemas que tienen o proponer ideas de mejora.

Como puede ver es un área llena de beneficios para todos. Aquí tiene algunos consejos sobre cómo convertir las evaluaciones en las reuniones más productivas de todo el año para su empresa.

1. Con regularidad. Las evaluaciones deben realizarse una o dos veces al año. Deberían simplemente formalizar lo que usted comenta a lo largo del año. Por eso si lo que usted dice sorprende a su empleado, algo falla en su técnica de gestión.

2. Preparadas. Muestre un verdadero interés en la evaluación considerando de forma honesta el rendimiento de su empleado y discutiendo puntos específicos. Pídales que evalúen su propio rendimiento en función de sus objetivos antes de la evaluación.

3. Justas. Establezca los mismos estándares para todos los empleados con el mismo trabajo y proporcione a los empleados con problemas cierto margen para corregir sus defectos. La mejor forma de lograr esto es hacer formularios estándar para poder realizar comparaciones equiparables.

4. Positivas. La intención de las evaluaciones es mejorar el rendimiento personal, en vez de encontrar fallos o culpar a sus empleados. Empiece siempre con comentarios positivos; cuando discuta problemas, céntrese siempre en cómo solucionarlos.

5. Objetivas. Utilice una escala uniforme de evaluación e intente dejar a un lado las opiniones personales. Sin embargo, no tenga miedo de presentar un retrato equilibrado que incluya comentarios positivos y negativos.

6. Con visión de futuro. Trabajar de manera conjunta para establecer objetivos perceptibles y alcanzables incrementan la posibilidad de que se cumplan.

7. Claros. Al final, asegúrese de que los empleados saben exactamente qué es lo que deben lograr, y cuáles son los pasos siguientes. Cada empresa opina de manera diferente sobre si las evaluaciones deberían estar conectadas o no con una revisión de sueldo. Sea cual sea su política, asegúrese de que sus empleados la entienden.

No espere a que sea el periodo de evaluaciones para informar a sus empleados sobre su trabajo. Halague el buen trabajo cuando sea necesario e intervenga inmediatamente si cae el rendimiento. Las evaluaciones son cruciales, pero una retroalimentación continua es la clave para una mejora efectiva del rendimiento.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://reclutamiento.monster.es/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!