Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta sueldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueldo. Mostrar todas las entradas

Tips para negociar tu sueldo

negociar, PersonasEU, sueldo, tips,
El 90% de las personas que están buscando trabajo se enfocan a los primeros pasos de esta búsqueda, eso es un currículum adecuado. Otro 50% restante se preocupa en prepararse adecuadamente para la entrevista, esto es, arreglarse efectivamente, ser asertivo, asesorarse en cómo desenvolverse en la entrevista qué contestar qué decir y qué no decir.

Es un porcentaje muy bajo el que se asesora cómo negociar efectivamente un sueldo y es entonces cuando se colocan en trabajos mal pagados simplemente porque no supieron hacer una negociación estratégica y adecuada, echando entonces por la borda todos los esfuerzos previos a esa oferta.

Que bueno, es verdad que si consiguió un trabajo, pero no ganando lo que querían o que creían que merecían.

No es difícil conseguir que te aumenten lo que te ofrecieron inicialmente si sabes negociar, para esto te damos las siguientes sugerencias:

1. El no ya lo tienes. ¿A qué me refiero con esto? Que no pierdes nada en pedir, acuérdate que si te hicieron una oferta es porque les gustaste tú por encima de los demás candidatos que se están entrevistando para el mismo puesto. También recuerda que en el pedir está el dar, entonces cuida lo que dices y ten mucho tacto para decirles que aspiras a mayor ingreso.

2. Evalúa tus aptitudes, esto es, define el valor de mercado de los servicios que das. ¿cómo es esto? Preguntando, cuánto vale el sueldo de un gerente de informática en empresa transnacional, y como respuesta vas a obtener un rango. El sueldo que te ofrezcan seguramente no va a salir de ese rango, lo único es que hay que procurar que sea lo más alto posible. Recuerda. Por muy bueno que seas para negociar nunca vas a poder ganar más que tu jefe. Llega un momento en que las empresas no pueden darte más.

3. Las empresas en sus puestos también tienen un rango definido, lo más seguro es que te den un monto bajo para dar opción a moverse. Entonces casi siempre hay espacio para moverse. A menos que te digan: Lo que te estamos ofreciendo está en nuestro rango máximo. No podemos darte más. Entonces no hay mucho que hacer.

4. Si lo que te ofrecen no te convence, y ya están en el tope máximo. La batalla no está perdida, hasta las políticas más estrictas son negociables, y en este caso si no te pueden dar un mayor sueldo y ellos están interesados, ellos están dispuestos a negociar. Porque les interesas. Negocia otras cosas. Como ascensos prematuros, bonos mensuales o trimestrales, mayores prestaciones, coche etc.

5. Ve preparado, planea con anticipación qué vas a decir y qué te van a contestar y qué les vas a contestar tú después. Esto es muy efectivo hasta cuando uno quiere pedir aumentos de sueldo. Planea todo el diálogo con anticipación, define qué objeciones te van a poner, y cómo las vas a contestar tú. Si de ese momento de la negociación depende por lo menos un año de ingresos que van a fijar tu calidad de vida, lo menos que puedes hacer es prepararte bien para que puedas conseguir lo que deseas.


Cuando el sueldo no basta

Un ser humano se diferencia del animal por su sentido común, su capacidad de discernir, por el habla y el entendimiento, entre otras aptitudes y habilidades que han generado un desarrollo de la especie a través de la historia de la tierra. Esas características son las responsables de que la civilización no se detenga en su afán de mejorar las condiciones de vida. 

Hablando en un sentido menos general, se puede decir que una persona, desde temprana edad, descubre en sí mismo aspectos que desea desarrollar: académicamente primero, para luego desempeñarse en un área laboral donde pueda dejar fluir su vocación. 

Trabajar, ganar dinero con el sudor de su frente (o del esfuerzo intelectual), es la manera de subsistir dentro de una sociedad, y a su vez convertirla en productiva. "Atrás quedaron los tiempos en los que un sólo salario era suficiente para vivir cómodamente. ¡Qué va! Ahora se necesita recurrir a otras vías para medio darle respiro al bolsillo. Yo tengo 11 años trabajando como contador, pero salgo cada tarde a trabajar con mi carro. Soy un taxista contador, de cuentos y de números. Así es que puedo llevar la comida a la casa, pagar los servicios y guardar "alguito" para cuando esté más viejo..."

¿Cómo negociar un aumento de sueldo?

negocio,sueldo.
Pedir un aumento de sueldo es uno de los momentos más estresantes en la vida laboral; sin embargo, eso no impedirá que ocho de cada 10 mexicanos hagan el intento en 2013, asegura una encuesta de Trabajando.com.

Entre más de 2,500 personas entrevistadas, únicamente el 16% rechazó solicitar un aumento ya que considera que necesita más experiencia para tener un aumento, refirieron los empleados al portal.

Quienes están decididos a negociar sus ingresos optarán por diferentes estrategias. Del 84% que sí pretende incrementar su sueldo, 76% buscará reunirse directamente con su jefe directo para plantear la propuesta. El 13% se acercará con los dueños y el 6% enviará un mail informando su inquietud.

Antes de acercarse a los superiores, hay que tener un ‘as bajo la manga',  es decir un resultado que respalde la petición, como la evaluación de desempeño. Si esa herramienta no existe, es posible remitirse a datos más concretos, por ejemplo ¿cómo trabajaste los últimos meses? Haz una lista de contribuciones, los problemas que ayudaste a resolver; las cifras aumentadas; los fines de semana laborados; la disposición para respaldar a la empresa con nuevos proyectos, sugiere la reclutadora y psicóloga laboral, Berenice Espinoza.

Ganar más es una negociación para la que hay que estar preparado con datos de apoyo que respalden lo solicitado, indica la especialista.

Utilidades y ganancias

Hacer que el dinero rinda mayores frutos requiere esfuerzo y sacrificio

Diciembre es el período laboral quizás más esperado por muchos trabajadores quienes saben que recibirán la utilidad por el esfuerzo durante los doce meses del año. Se trata de una suma moderada de dinero que obtienen los empleados tras su rendimiento. Dado que no existen fórmulas mágicas para hacer que el dinero recibido en diciembre rinda mayores frutos, lo que se puede hacer es aplicar medidas para lograrlo. Estas medidas pueden incluir la compra de un bien que más adelante se revalorice, el pago de tarjetas de crédito o préstamos, apertura de una cuenta en el banco, adelanto en cuotas de colegio, incluso compra de una póliza de vida. Pero también puede invertir en un curso para su mejoramiento profesional, lo cual redundará en el perfeccionamiento.

Los especialistas en el área de financiera recomiendan hacer los pagos de las deudas más altas, antes que no hacer nada con ese pequeño “excedente” durante el mes de mayores gastos del año.

Suele pasar que las personas tienen invertido el dinero mucho antes de recibirlo. Para hacer esto quizás se endeudan y al recibir las utilidades simplemente no les alcanzan para cubrir los compromisos adquiridos.

Aprende a negociar un aumento de sueldo

Para algunos profesionistas, encontrar el momento adecuado para pedir una mayor retribución económica por sus logros laborales, es todo un problema. ¿Cómo pedirlo? ¿En qué momento hacerlo? ¿Bajo qué logros? ¿Cuánto pedir? ¿Con quién pedirlo? Son algunas de las preguntas que surgen cuando el colaborador decide hacerlo.

En países como México, el compromiso de las empresas para el bienestar del trabajador, incluyendo un sueldo justo a la par de las capacidades del empleado, suele malbaratarse debido a la gran demanda laboral y a la falta de compromiso empresarial con el factor humano. Es por ello, que pedir un aumento puede ser una tarea difícil de realizar y complicada de obtenerse. Tomar en cuenta el cómo y cuándo hacerlo es uno de los puntos principales que se tienen que resolver.

“Hay que saber cuándo hacerlo, encontrar el momento adecuado de tu carrera debe ser la parte más sencilla, un aumento salarial se pide cuando se acaba de tener un éxito importante en la empresa, puede ser el cierre de un contrato, la realización de un proyecto o la obtención de buenos resultados en algún proceso de evaluación, el punto es hacerlo en el momento que se tengan pruebas fehacientes de que tu desempeño se ve reflejado en la productividad de la empresa”, indica Katia Villafuerte, directora de la licenciatura en Administración del Capital Humano y del Conocimiento (LAC) en el Tecnológico de Monterrey (ITESM).

Saber cuánto es lo que vales para la empresa y tener las pruebas necesarias para demostrarlo, es el paso inicial para que la estrategia tenga buenos resultados. En ocasiones las empresas suelen tener tareas limitadas para los colaboradores y directivos, en estos casos, uno de los puntos a resolver es tu mayor participación en la organización, ante ello, antes de pensar en un aumento salarial, se debe de buscar cómo demostrar que eres valioso. Solicitar nuevos proyectos y responsabilidades puede funcionar para que la empresa y los directivos sepan el valor que se tiene como trabajador.

Cómo hacerlo también es importante saberlo. Ir al área de Recursos Humanos, Administración o Finanzas no ayudará de mucho. El trato debe ser directo, pero con tacto. La única persona que puede estar consciente de los logros que has tenido en la empresa y de cuánto vale tu trabajo, es el director de área o el jefe inmediato. La solicitud debe hacerse de forma personal, para que puedas argumentar la solicitud que realizas, recuerda que el diálogo, es la mejor opción. Mails, solicitudes por escrito o triangular la información no funcionan.

A continuación Rosa Ileana Flores Guevara, docente de la Universidad del Valle de México y especialista en temas de Recursos Humanos, detalla algunos puntos que debe de ser tomados en cuenta a la hora de solicitar un aumento de salario.

1. Hacer una introspección: Contabilizar tus logros y saber a detalle qué es lo que has realizado para obtener esos resultados es muy necesario, el director tomará una decisión de acuerdo con lo que se argumente, por ello es necesario realizar una lista de la productividad que se desempeña en la empresa.

Cómo negociar mi sueldo en tiempos de crisis


sueldo, crisis, Empleos ClasificadosELUNIVERSAL.com, Empleos, Clasificados, El Universal, busco empleo, busco trabajo, bumeram, perfilnet, computrabajo, empleate, ofertas.Cómo y cuándo negociar nuestro sueldo en una entrevista de trabajo es un tema complicado para cualquiera, y mucho más en esta coyuntura económica.

Saber cuándo es el momento apropiado para negociar la cantidad de dinero que el empleado está dispuesto a recibir es difícil, ya que es uno de los puntos críticos de la entrevista, donde la negociación puede llegar a buen puerto o romperse definitivamente.


9 CONSEJOS PARA EL MOMENTO EN QUE TENGAS QUE ENTREGAR TUS EXPECTATIVAS DE SUELDO EN UN PROCESO DE SELECCIÓN LABORAL:


1. Investiga cómo están los salarios en tu sector, lee los últimos estudios de sueldos, habla con otras personas que trabajan en tu área, entra en contacto con otras empresas o con asociaciones profesionales para saber cuánto están pagando.

2. Cuando te pregunten sobre el tema, responde de forma positiva, pero sin indicar cantidades específicas. “Me gustaría ganar suficiente para poder financiar tal o cual máster, curso, pagar…

3. Retrasa las negociaciones de salario hasta que te hayan ofrecido un trabajo concreto.