Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta negociar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociar. Mostrar todas las entradas

Cómo negociar el salario y las condiciones laborales

condiciones laborales, negociar, PersonasEU, salario,
Por muy importante que sea para nosotros conseguir un puesto de trabajo, es peligroso aceptar sin más las condiciones laborales que nos ofrezcan, porque después podría ser más difícil cambiarlas. Algunas empresas son inflexibles sobre el sueldo previsto para cada puesto, pero en muchos casos es posible negociar. Veamos algunas claves para hacerlo con garantías.

En primer lugar, debemos tener claro que el sueldo no debe ser el único tema de discusión. El horario, las responsabilidades, los beneficios sociales o las posibilidades de promoción son otros factores que determinarán nuestro día a día en la empresa.

Los expertos, además, recomiendan por encima de todo no negociar nunca una sola variable. Si hablamos únicamente del sueldo no tendremos margen de maniobra y, en lugar de negociar, acabaremos regateando.

1. ¿Cómo prepararse?

Para valorar justamente la oferta que nos haga la empresa, hemos de saber todo lo posible sobre:

a. El sector de actividad: ¿es un sector en expansión, estancado o en recesión?

b. La empresa: ¿qué posición tiene en el sector? ¿Cuál es su volumen de facturación?

c. La competencia: ¿qué sueldos se están pagando en otras empresas del sector por trabajos similares al nuestro?

d. Relación oferta-demanda: ¿A las empresas les cuesta encontrar personas con tu perfil profesional? ¿Es un perfil muy solicitado?

En la negociación salarial y de condiciones laborales, es también fundamental tener claros los valores añadidos que podemos aportar más allá de la formación y de la experiencia: habilidades de comunicación, capacidad de aprendizaje, trabajo en equipo, iniciativa, liderazgo

Cuando pensamos en una negociación, imaginamos a las dos partes sentadas ante una mesa. Sin embargo, para negociar con garantías hay que dedicar mucho más tiempo a planear la estrategia. Por cada diez minutos de reunión con nuestro interlocutor, deberíamos haber invertido treinta en el análisis previo, que debe seguir estos pasos:

e. Identificar a las partes: conviene saber cuál es el cargo de nuestro interlocutor en la empresa para tratar de averiguar qué poder real de decisión tiene.

f. Establecer necesidades: ¿Quién tiene mejor posición para negociar, nosotros o la empresa? Para saberlo, debemos analizar qué necesidades tiene cada una respecto de la otra. Cuantas más cosas necesite la empresa de nosotros -dedicación exclusiva, incorporación inmediata, una experiencia difícil de encontrar en otras personas, más cartas tendremos para negociar (y viceversa).

g. Fijar objetivos: en toda negociación hemos de fijar nuestra banda de objetivos (las condiciones mínimas que aceptaríamos, las condiciones ideales y una franja intermedia) y tratar de imaginar la banda de objetivos de la empresa.

Por debajo de las condiciones mínimas que hemos previsto, dejará de interesarnos el puesto. Por encima de las condiciones máximas previstas por la empresa, será ella la que dejará de interesarse por nosotros. Y en la franja intermedia hallaremos el acuerdo.


Tips para negociar tu sueldo

negociar, PersonasEU, sueldo, tips,
El 90% de las personas que están buscando trabajo se enfocan a los primeros pasos de esta búsqueda, eso es un currículum adecuado. Otro 50% restante se preocupa en prepararse adecuadamente para la entrevista, esto es, arreglarse efectivamente, ser asertivo, asesorarse en cómo desenvolverse en la entrevista qué contestar qué decir y qué no decir.

Es un porcentaje muy bajo el que se asesora cómo negociar efectivamente un sueldo y es entonces cuando se colocan en trabajos mal pagados simplemente porque no supieron hacer una negociación estratégica y adecuada, echando entonces por la borda todos los esfuerzos previos a esa oferta.

Que bueno, es verdad que si consiguió un trabajo, pero no ganando lo que querían o que creían que merecían.

No es difícil conseguir que te aumenten lo que te ofrecieron inicialmente si sabes negociar, para esto te damos las siguientes sugerencias:

1. El no ya lo tienes. ¿A qué me refiero con esto? Que no pierdes nada en pedir, acuérdate que si te hicieron una oferta es porque les gustaste tú por encima de los demás candidatos que se están entrevistando para el mismo puesto. También recuerda que en el pedir está el dar, entonces cuida lo que dices y ten mucho tacto para decirles que aspiras a mayor ingreso.

2. Evalúa tus aptitudes, esto es, define el valor de mercado de los servicios que das. ¿cómo es esto? Preguntando, cuánto vale el sueldo de un gerente de informática en empresa transnacional, y como respuesta vas a obtener un rango. El sueldo que te ofrezcan seguramente no va a salir de ese rango, lo único es que hay que procurar que sea lo más alto posible. Recuerda. Por muy bueno que seas para negociar nunca vas a poder ganar más que tu jefe. Llega un momento en que las empresas no pueden darte más.

3. Las empresas en sus puestos también tienen un rango definido, lo más seguro es que te den un monto bajo para dar opción a moverse. Entonces casi siempre hay espacio para moverse. A menos que te digan: Lo que te estamos ofreciendo está en nuestro rango máximo. No podemos darte más. Entonces no hay mucho que hacer.

4. Si lo que te ofrecen no te convence, y ya están en el tope máximo. La batalla no está perdida, hasta las políticas más estrictas son negociables, y en este caso si no te pueden dar un mayor sueldo y ellos están interesados, ellos están dispuestos a negociar. Porque les interesas. Negocia otras cosas. Como ascensos prematuros, bonos mensuales o trimestrales, mayores prestaciones, coche etc.

5. Ve preparado, planea con anticipación qué vas a decir y qué te van a contestar y qué les vas a contestar tú después. Esto es muy efectivo hasta cuando uno quiere pedir aumentos de sueldo. Planea todo el diálogo con anticipación, define qué objeciones te van a poner, y cómo las vas a contestar tú. Si de ese momento de la negociación depende por lo menos un año de ingresos que van a fijar tu calidad de vida, lo menos que puedes hacer es prepararte bien para que puedas conseguir lo que deseas.


7 claves para negociar bien tu salario

clave, negociar, PersonasEU, salario,
Tener información del puesto de trabajo y del salario medio que se paga en el mercado, destacar tus valores y tomarte tu tiempo para valorar la oferta son algunas prácticas que te ayudarán a conseguir el salario que esperas.

1. Zapatero a tus zapatos.

Las personas que mejor negocian su salario enfocan su carrera profesional hacia posiciones que encajan como un guante con sus motivaciones y con aquello que saben hacer mejor.

2. La información es poder.

Para lograr una buena negociación hay que llegar preparado a la reunión o entrevista, tanto con información salarial del mercado como de la empresa.

3. Se centran en las necesidades de la empresa.

Se muestran más interesados en los requisitos del puesto de trabajo y en las necesidades de la empresa que en hablar de ellos mismos. Hablan con el lenguaje y discurso que la empresa quiere oír.

4. Preguntan y escuchan.

Los buenos negociadores se plantean las entrevistas de trabajo como un intercambio de información entre el candidato y el empleador. Se enfocan en mantener un intercambio de información para ver si a ambas partes les interesa cerrar un acuerdo.