Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

¿Es bueno tener amigos en la oficina?

Los amigos hacen la vida laboral mucho más agradable y te ayudan a ser más productivo; también pueden generan conflictos de interés, aunque expertos te dicen como mantener el balance.

¿Qué es lo que los amigos aportan al lugar de trabajo?

"Ayuda tener a un pequeño grupo de personas de confianza, con quien abrirse y compartir ideas", dice Ekow Eshun, socio de la consultora cultural Bug, que recientemente elaboró un informe con la marca de whisky Chivas Regal titulado ‘La Evolución de la Amistad.'

El psicólogo Rob Yeung, director de la consultoría de liderazgo Talentspace, añade: "Cuando estás frustrado o las cosas han ido mal, es bueno desahogarse con alguien que sea un confidente."

Jessica Pryce-Jones, directora de la consultoría iOpener y autora del libro ‘Happiness at Work', opina por su parte: "Los amigos pueden ayudarte a ser más productivo ya que las personas tienden a lograr más cuando se sienten apoyadas".

¿Qué deberías tener en cuenta?

"No se puede ser cínico y sólo utilizar a los amigos para avanzar en la profesión", señala Eshun.

"Es fácil quedar atrapado en la idea de que la amistad en el trabajo consiste en ser amigo de la gente adecuada. Pero la amistad genuina es más importante".

Yeung señala: "Si eres amigo de tus compañeros de  la oficina los beneficios profesionales tienden a fluir naturalmente. Equipos y empresas con altos niveles de amistad tienden a ser más unidos".

Si deseas hacer una nueva amistad, Pryce-Jones sugiere que "ofrezcas hacer algo pequeño por ellos. Esto significa que estás invirtiendo en ellos y que deberían corresponder el gesto".

"Nuestra investigación reveló que los hombres a menudo recurren a los viejos amigos de la escuela cuando se trata de lidiar con estrategias y dilemas," advierte Eshun. "Frecuentemente llevan carreras paralelas".

Pryce-Jones destaca, además, las fuentes de apoyo en Internet. "Antes de Internet y los teléfonos celulares, tenías que tener un buen amigo en el trabajo. Ahora puedes encontrar algunos de forma virtual".

Con todo, Eshun indica que la calidad es más importante que la cantidad. "Usa las redes con inteligencia. Una creencia popular en torno al networking dice que debes tener una red (de contactos) tan amplia como sea posible. Estoy en desacuerdo. Busca una red más pequeña, pero piensa cómo puedes aprovechar la información que te ofrezca."

¿Cuáles son las desventajas?

Las amistades en el trabajo que pueden causar problemas incluyen situaciones donde existe la apariencia de favoritismo, el tener que tomar decisiones que molesten a los amigos e incluso la traición.

Sobre este último tema, Pryce-Jones explica: "Si el amigo dice: ‘Cometí un error y no deseaba que esto ocurriera', es una cosa, pero si fue intencional o con malicia, entonces fractura inmediatamente la confianza."

Si esto sucede, ella recomienda no discutir en la oficina. "A veces es mejor esperar y jugar a largo plazo, pues lo más probable es que si te han traicionado lo harán con alguien más y de una forma más grave," dice ella.

Al mismo tiempo, encuentra una manera de hacerle saber a los demás lo que pasó. "No querrás ser visto como alguien fácil de manejar".




¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.cnnexpansion.com/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en empleos.eluniversal.com ... no la dejes pasar!

Ocho consejos para hacer amigos en el trabajo

amigos, consejo, trabajo, PersonasEU,
Dado que en estos momentos las condiciones laborales a menudo son difíciles, contar con amigos en el trabajo puede mejorar mucho nuestro estado de ánimo así como la filosofía con la que abordamos nuestros proyectos. 

Para conseguirlo, basta con aplicar las normas básicas de cómo hacer amigos en cualquier otra parte. Geoffrey James, colaborador del Portal Inc., hace ocho propuestas para aplicarlo.

1. Sonríe, exterior e interiormente. Ser una persona positiva e ir con una sonrisa por la oficina atraerá la gente hacia ti, pero solo si se trata de un sentimiento genuino. Consigue un equilibrio interior en el trabajo y luego deja que fluya hacia el exterior. 

Es un estado que se aprecia en el cara a cara pero también por teléfono o por correo electrónico.

2. Haz que los demás se sientan importantes. En un mundo empresarial tan globalizado, es fácil que uno se sienta pequeño, casi ridículo. 

No hay mejor respuesta que hacer que alguien se sienta importante, hacerle ver que su tarea es útil para todos o que es admirada como mínimo por ti.

3. Muestra verdadera curiosidad. A la gente le encanta que le pregunten por su vida, pero si lo haces, muestra un interés sincero. Si vas a preguntar para luego desconectar, es mejor que no digas nada. 

Y una vez hayas preguntado, es posible que en otra ocasión la persona se decida a compartir contigo cosas que antes no hubiera compartido.

4. No critiques ni juzgues. Las palabras y las emociones tóxicas envenenan una amistad antes de que arraigue, especialmente si uno tiene el don de hacer que las noticias vuelen. 

Además, si alguien te escucha hablar mal de una tercera persona, no dudara que lo harás también de él o ella cuando no esté presente.

5. Sé tú mismo. Es tentador pensar que puedes utilizar las redes sociales o otros medios no presenciales para construir a una persona distinta a la que eres realmente. 

Sin embargo, cuando las personas te conozcan, el desencanto será terrible y no habrás conseguido nada. Muéstrate tal como eres y así seguro que los amigos que ganes lo serán realmente.

6. Si te equivocas, admítelo rápido. Todos nos equivocamos. Si ante un error optas por no reconocerlo, pierdes puntos. 

Pero si lo asumes y le intentas dar la mejor solución, los ganas. Pocos rasgos de carácter son más llamativos que la capacidad por gestionar bien una equivocación.

7. Supón que los demás tienen buenas intenciones. Ya sabemos que no siempre es así, pero ayuda a las relaciones personales darlo por supuesto. Con la prudencia suficiente para que no te hagan daño, dale a la gente el beneficio de la duda. 

8. Utiliza un lenguaje que tu interlocutor entienda. El uso de palabras no comprensibles por el que te está atendiendo, no solo no impresiona, sino que además de confundir crea distancia. 

Habla y escribe bajo el punto de vista del que quieres que te escuche o lea.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://www.equiposytalento.com

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en www.clasificadoseluniversal.com/empleos ... no la dejes pasar!