La creatividad no es exclusiva de artistas y publicistas. Cada uno de nosotros puede aplicarla en todos los ámbitos de la vida para multiplicar nuestras opciones, resolver cualquier tipo de problema y hallar salidas insospechadas a las situaciones.
Lo afirma Javier Camacho (www.javiercamacho.es) un joven emprendedor que se autodefine como "creativador". Es decir, que vive, piensa e inventa desde la creatividad, aplicando un tipo de inteligencia que nos permite salir adelante sin tener que seguir necesariamente los caminos marcados por otros y sin miedo al fracaso.
Dirige una consultora que ayuda a resolver problemas, a mejorar procesos y productos y a entrenar a su personal de forma innovadora. También es autor del libro Inteligencia Creativa, o IC, en el que explica una serie de sencillas y potentes técnicas para hacer que el cerebro comience a funcionar automáticamente de forma creativa.
En entrevista para Efe aclara el tema.
Sobre la Inteligencia Creativa o IC, Camacho indica que es la "otra inteligencia", la que relaciona los conceptos manejados por la inteligencia musical, espacial o verbal. Utilizar la IC consiste en relacionar ideas de forma novedosa y que el resultado de esas relaciones nos sea de utilidad.
Lo afirma Javier Camacho (www.javiercamacho.es) un joven emprendedor que se autodefine como "creativador". Es decir, que vive, piensa e inventa desde la creatividad, aplicando un tipo de inteligencia que nos permite salir adelante sin tener que seguir necesariamente los caminos marcados por otros y sin miedo al fracaso.
Dirige una consultora que ayuda a resolver problemas, a mejorar procesos y productos y a entrenar a su personal de forma innovadora. También es autor del libro Inteligencia Creativa, o IC, en el que explica una serie de sencillas y potentes técnicas para hacer que el cerebro comience a funcionar automáticamente de forma creativa.
En entrevista para Efe aclara el tema.
Sobre la Inteligencia Creativa o IC, Camacho indica que es la "otra inteligencia", la que relaciona los conceptos manejados por la inteligencia musical, espacial o verbal. Utilizar la IC consiste en relacionar ideas de forma novedosa y que el resultado de esas relaciones nos sea de utilidad.
En el ámbito personal o laboral, todos pueden potenciar su creatividad
¿Cómo funciona la IC en nosotros? "Ante una nueva situación o cuando aprendemos algo creamos un camino neuronal en el cerebro para que, la próxima vez que nos enfrentemos a esa situación, sepamos cómo actuar".
"Salir de esos caminos y hacer cosas nuevas es difícil, como lo es que el agua se salga del cauce de los surcos que dejaron las lluvias anteriores… Y es que pensar cansa, quizás por eso lo hacemos tan poco. Desarrollar la IC nos permite salir, de forma consciente, de esos caminos, buscando alternativas", acota Camacho.
Al preguntarle para qué puede sernos útil esta capacidad enumera una serie de interrogantes. ¿Quiere encontrar un nuevo trabajo? ¿Tiene problemas económicos? ¿Quiere ahorrar?
La IC es como la atmósfera que respira nuestra mente. Si la cuidamos y le prestamos atención, respiraremos mucho mejor en todos los sentidos. No consiste en tener todos los días ideas que transformen el mundo, pero sí ideas que mejoren nuestra vida.
"Recuerdo el caso de un empleado al que le gustaba mucho su trabajo pero le pusieron un jefe que le hacía la vida imposible. Tenía dos opciones: dejar el trabajo o aguantar. Encontró una solución creativa: envió a Head Hunters, una empresa "cazatalentos", el currículum de su nuevo jefe hasta que le contrataron en otra empresa, librándose de su superior. Poco después llegó a ocupar el puesto que aquel dejó libre.
¿La creatividad también puede ayudarnos a salir de las situaciones adversas...? Camacho dice que un buen ejemplo es el caso de una persona con pocos recursos llamada Alfredo Moser, un mecánico brasileño que tenía un taller en el que sufría problemas con el suministro de energía que le dejaban sin luz de forma habitual. Pues, inventó una bombilla fabricada con una botella llena de agua que introducía en el techo para que el sol reflejara dentro la luz. ¿El coste? Un dólar.
Para considerar
1. "La creatividad es como pescar, a veces pican y a veces no, pero hay que echar la caña y meter los pies en el agua", señala Javier Camacho, quien asegura que, practicando de forma habitual dos de los siguientes ejercicios, obtendremos resultados sorprendentes, en las diversas áreas de nuestra existencia, como la casa, el trabajo, las relaciones, los estudios, la empresa o el ocio:
Proponga tres soluciones alternativas a cualquier asunto del día a día que no le guste hacer o para cualquier problema que le surja, antes de intentar resolverlo. Si las alternativas son cinco mejor aún. ¡Le sorprenderán los resultados!
2. Lleve una libreta para anotar las ideas que se le ocurran, proyectos, citas, intuiciones, sensaciones. Y cada tres días escriba un desafío creativo que le gustaría solucionar. Dedique unos 30 minutos a la semana a generar ideas relacionadas con el objetivo creativo que quiere hacer realidad, sin juzgarlas.
Destine al menos otra media hora semanal a hacer algo en el trabajo o su ocupación habitual que le guste especialmente. Salga de su "zona de confort psicológico" haciendo, una vez a la semana, alguna actividad que le de miedo: hablar en público, salir solo a tomar algo, bailar, reclamar algo en un comercio, por ejemplo.
¿Que opinas de nuestra editorial del día de hoy?
Autor: Edén Valera
Especial para El Universal
Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en www.clasificadoseluniversal.com/empleos ... no la dejes pasar!

No hay comentarios:
Publicar un comentario