Páginas

¿Cómo te pueden poner a prueba en una entrevista? Descúbrelo

entrevista, PersonasEU, prueba,
La entrevista de trabajo es la fase en el proceso de selección que más nos puede preocupar o más nerviosos nos puede poner. Principalmente porque son el último paso para conseguir ese puesto de trabajo que tanto deseamos y queremos superarla con éxito.

Sabemos que no es una “prueba” fácil, sabemos que el entrevistador nos hará preguntas que como diríamos en época de exámenes, “van a pillar”. Pero que no cunda el pánico, hoy analizaremos una serie de situaciones en las que sabemos que los entrevistadores te pondrán en un aprieto  con el objetivo de evaluarte sin que te des cuenta. Conocer este tipo de preguntas te beneficiará porque podrás preparar las entrevistas y no atascarte en estas preguntas. 

Es muy común que en las entrevistas haya silencios incómodos, algunos provocados, otros no. La mayoría de los candidatos para romper ese silencio habla, nosotros te recomendamos que aproveches para hablar de tus virtudes o aspectos positivos de tu candidatura.

Otra técnica frecuente son las preguntas abiertas. Cuando te hacen este tipo de preguntas quieren ver tu punto de vista pero a la vez si puedes salir airoso de ellas. Para responder adecuadamente estas preguntas lo que deber hacer es contestar de forma rápida y decidida. Para completar tu respuesta te recomendamos que expliques algún caso propio en el pasado, eso sí, siempre y cuando fueras tú quien resolvió el problema, de otra forma podrían pensar que lo provocaste.

También te pueden preguntar por tu anterior jefe, aquí te puedes encontrar en una tesitura, pero lo que quieren saber es lo honesto que eres. Las razones para llevarte bien o mal con tu jefe pueden ser de cualquier tipo pero lo esencial es que tu respuesta sea sincera.


Consejos que te damos respecto al lenguaje hablado, es que estés atento a las palabras “siempre” y “nunca”. Es muy común en los trabajadores menos productivos utilizar esas palabras porque crean una falsa seguridad, así que por si no lo conocías, ya sabes, cuidado con estas palabras tan redundantes. Otra característica lingüística propia de los trabajadores menos productivos es no contestar en primera persona, suelen hacerlo en segunda (tú) o tercera (él).

Asimismo usan muchos calificativos porque sienten que sus respuestas no valen lo suficiente o no se han explicado bien; una persona que tiene claro lo que dice sabe contarlo con las palabras adecuadas y precisas. Cuando hables procura hacerlo pasado, los empleados con mayor productividad lo hacen así, como la ‘voz de la experiencia’, dirían algunos.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Información publicada en: http://empleo.universiablogs.net/

Una gran oportunidad de empleo te puede estar buscando en www.clasificadoseluniversal.com/empleos ... no la dejes pasar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario