Páginas

Tu Reinvención es ineludible si estás buscando Empleo o desarrollando una Transición de Carrera

Quizá estás en el pináculo de tu carrera profesional disfrutando desde tu zona de confort, de la indiscutible influencia y prestigio que solo otorgan largos años de eficiente, exitoso y tenaz trabajo. Pudieras ser uno de tantos profesionales que languidecen día a día en roles que poco o nada te aportan para soñar siquiera, con acceder a oportunidades de Desarrollo Profesional medianamente interesantes y retadoras.
Eres acaso, un profesional joven, un genuino nativo digital, con deseos inocultables de emprender, y no sabes, sin embargo, cómo hacerlo, ni por donde comenzar.  Probablemente, estás padeciendo un importante desgaste emocional y presenciando impotente la erosión de tu capital financiero, al pertenecer a las filas de quienes hoy están desempleados, y buscan con nada disimulada desesperación, cualquier opción que haga posible una pronta reinserción al mercado de trabajo.Cualquiera sea tu perspectiva profesional actual, no puedes sustraerte a la influencia de un entorno social, empresarial y de negocios en proceso de cambio cada vez más acelerado, como se manifiesta en la vertiginosa mutación de prácticas, sistemas y procedimientos heredados de la Era Industrial, y que sugiere la emergencia de un nuevo paradigma, el de la Era del Conocimiento.

Veamos algunas manifestaciones, que afectando a la dinámica de las organizaciones, y más específicamente, al mercado laboral, nos obligan a cuestionar nuestras prácticas tradicionales de Gestión de Personas, al reconsiderar el rol del Autodesarrollo y de los entornos personalizados de aprendizaje en el proceso de Desarrollo Profesional y a enviar al cesto de la obsolescencia a muchas de las premisas y supuestos, con los que las organizaciones y las personas, tradicionalmente han gestionado el desarrollo profesional, y el ciclo de vida de un empleado en una organización promedio.

Esta inédita transición está afectando al entorno empresarial y al mercado laboral a escala mundial, con diferentes impactos financieros, políticos, sociales, tecnológicos y ambientales, cuyos alcances de largo plazo aún no estamos en capacidad de conocer.

Es una utopía considerar cómo probable el ideal de tener un empleo estable, y con oportunidades ciertas de desarrollo profesional para toda la vida.

Muchas de las profesiones que gozarán de mayor demanda para el 2020, aún no existen hoy día.

Hemos de aceptar la difícil dicotomía de afrontar tasas de desempleo persistentemente altas, con la preocupante proliferación de trabajos temporales o “contratos basura”, en condiciones cada vez más precarias y deplorables.

Pese a que el entorno aún es muy hostil e incierto, el esfuerzo emprendedor no cesa de encontrar nuevos cauces para la acción, la agregación de valor, y la creación de nuevos empleos.

Las tradicionales prácticas gerenciales, hasta entonces orientadas a la excelencia operacional, motorizadas por relaciones laborales basadas en el control, y sustentadas por los principios tayloranos de la división del trabajo, están metamorfoseándose lentamente, hacia dinámicas de colaboración en ambientes de Liderazgo Distribuido, donde la generación, diseminación, y el enriquecimiento del conocimiento facilitan la generación de innovación de alto valor de negocios.

El volumen de nueva información y conocimiento generado año tras año, crece exponencialmente, y desborda con creces la capacidad del colaborador de hoy de seleccionar lo que verdaderamente es relevante y necesario, para desarrollar su proceso de aprendizaje continuo, mejorar su desempeño profesional, e incrementar su productividad.

Muchos de los profesionales actuales están emocionalmente desvinculados a sus organizaciones, y apenas los motiva a permanecer en ellas, el temor a perder su empleo.

Un signo de estos tiempos es la emergencia de profesionales con cierta autonomía para decidir y relativa independencia en su accionar, trabajando por proyectos para diferentes empresas. Paralelamente, unas pocas empresas se mueven en sentido opuesto al desarrollar un esfuerzo sistemático y consciente para promover su marca cómo un excelente lugar para trabajar, y así atraer y retener a quienes son los mejores y más calificados profesionales del mercado laboral.

La Tecnología, cuya significación, desde la perspectiva del colaborador, implica el conocimiento actualizado de cómo utilizarla eficazmente; y que desde la dimensión organizativa, comprende su implantación con visión estratégica para conformar el modelo de una organización que aprende, es factor decisivo para general un perfil empresarial competitivo, apelando al desarrollo de una Cultura de Innovación.

Las condiciones variables, inciertas y en ocasiones, disruptivas, del entorno de negocios en el que las organizaciones de hoy se desenvuelven exigen una nueva actitud del profesional del presente, que comienza por aceptar que la prolongada incertidumbre es un factor con el que tendrá inevitablemente que lidiar.

Es pertinente reconocer que la formación acelerada y continua es fundamental para surgir, competir y crecer en un ecosistema laboral muy competitivo, y en ocasiones cruel. Hemos de admitir que es necesario desaprender prácticas, y conceptos con los que hemos estado familiarizados por años, para adquirir flexibilidad y agilidad ante un confuso escenario de cambio acelerado y continuo, a veces, disruptivo.

Ningún profesional, independientemente de su formación y de su perspectiva actual, podrá ignorar las nuevas condiciones y retos que este nuevo paradigma implica, sin correr el riesgo de caer en la obsolescencia en un mercado laboral que prima el autodesarrollo, la capacidad de innovar, el ansia de aprender, y la motivación de reinventarse constantemente.


10 CONSIDERACIONES PARA IMPULSAR TU REINVENSIÓN PROFESIONAL 

Acepta que la realidad ha cambiado y has de adaptarte a ella: Solemos aferrarnos a las percepciones de poder, prestigio y solvencia financiera que deseamos proyectar en nuestro contexto social. Sentimos que vivimos en un mundo en el que por el solo hecho de ser profesionales ya tenemos derechos adquiridos. Nos atrapa la nostalgia de tiempos mejores, que indudablemente, jamás volverán.
Acepta que la realidad del entorno ha cambiado, y reconoce que en vano tú serás capaz de resistirte a ella y cambiarla a tu conveniencia. Deja la arrogancia de un lado, y decide con humildad, y genuino sentido propósito que el cambio comienza por ti. Una vez que hayas hecho este significativo ejercicio de introspección, y decidas apostar a favor de tu cambio de actitud, verás que lo que antes parecía imposible, ahora comienza a tomar forma, y ser más fácil.

Dedica tiempo y esfuerzo a construir tu Identidad Digital: Tu impronta digital en la Internet habla acerca de quien eres, de las motivaciones que te apasionan, muestra las competencias que te hacen único, asoma los rasgos distintivos de tu personalidad, y revela tu actitud displicente o apasionada, en torno a las tecnologías sociales.
Has de ser muy cuidadoso con todo aquello que publicas, y proteger celosamente tu privacidad en la Internet.  Una pobre o nula presencia digital es suficiente para crear la pésima impresión de que eres alguien que ha perdido el tren de la evolución tecnológica, y prefiere estar anclado en el pasado.

Todos tenemos un talento que nos hace únicos: Atrévete a salirte de tu zona de comodidad, asume riesgos, y descubre que es lo que verdaderamente te gusta y te apasiona.  Sea que estás desempleado, o considerando cambiar de rol, determina, si estás trabajando o te gustaría trabajar en un rol que realmente te apasione, y puedas disfrutar de la experiencia de aprender, influir en otros, y crecer profesionalmente.

Considera apoyarte en un coach: Tu reinvención profesional comienza con la decisión de hacerte preguntas claves para movilizar tus emociones, analizar el espacio de posibilidades disponibles para ti, y orientarte a la acción con un firme sentido de propósito. El apoyo de un coach, o de un profesional amigo que pueda ayudarte a analizar tu situación, pragmática y objetivamente, te será de gran ayuda para acceder al próximo capítulo de tu carrera profesional.

Nútrete de la Inteligencia Colectiva: La Internet nos ofrece casi infinitos recursos para canalizar nuestro proceso de Autodesarrollo Profesional, hacia las áreas que realmente nos interesan y apasionan. Si eres lo suficientemente tenaz y persistente en tu iniciativa de derivar el máximo provecho de tu propio entorno personalizado de aprendizaje, lograrás convertirte en una voz autorizada en aquellas materias de tu interés, y mejorarás así, tus posibilidades de acceder a un nuevo trabajo, o de realizar una exitosa transición de carrera.

El currículo ya no tiene la última palabra: Pierdes el tiempo si decides enviar currículos a múltiples empresas, y esperar pasivo, a que alguien te llame para una entrevista. Lograrás una mayor efectividad si recurres a tus contactos profesionales, estén estos en las redes sociales o no. En redes sociales como Linkedin, Facebook y Twitter, puedes expandir tu red de contactos, con mayor facilidad, y mucho más rápidamente que en el mundo físico.
No te martirices con pensamientos negativos y actúa: Cuando perdemos el empleo, es natural que caigamos en un periodo de depresión y profundo duelo emocional, en virtud del cual decidamos desesperadamente apelar a todas las opciones disponibles para resolver reactivamente el problema.

Nadie tiene garantizado un trabajo de por vida, y lo que te ha ocurrido a ti, tarde o temprano puede sucederle a los compañeros sobrevivientes de la última reducción de la plantilla en la compañía para la cual trabajaste por tantos años. Es preciso que te centres en tu presente, apoyándote en quienes te aprecian y pueden ayudarte, reconozcas tu valía profesional, y estés dispuesto a multiplicar tus esfuerzos para conquistar un futuro con posibilidades reales de desarrollo y realización profesionales.

Considera si estás dispuesto a emprender: Si crees que tienes una idea que te gustaría plasmar, primero, en un proyecto, y luego, en un producto o servicio innovador, y además, tienes el animo de enfrentar dificultades, resolver problemas y afrontar dudas, siendo capaz de aprender lo que aún no sabes, y de reinventarte una y cien veces, quizá sea el momento favorable para atreverte a desarrollar con pasión, entrega y compromiso, tu propio proyecto de emprendimiento.

Muestra tu verdadero potencial en las redes sociales: Anímate a mostrar tu talento participando en grupos profesionales en Linkedin. Demuestra cuanto sabes y el valor que puedes aportar escribiendo en tu propio Blog. Participa activamente mostrando tu potencial cómo profesional en Twitter.
Si persistes en tu empeño, y te enfocas en mostrar y compartir tus conocimientos, experiencias y prácticas que te distinguen como profesional, más temprano que tarde serás reconocido cómo un valioso constructor de esa parte para ti importante de la Inteligencia Colectiva de la red, y podrás acceder a nuevas oportunidades profesionales, hasta entonces insospechadas. 

No olvides que tu vida continúa: Podrás estar desempleado, o sentirte desorientado y desmotivado en tu actual trabajo, pero no olvides que el hecho de vivir se nutre de las experiencias que te apasionan, y disfrutas por tu propia iniciativa, y en la compañía de tu entorno próximo, tus amigos y familiares. El sentimiento de culpa es irrelevante, cuando estás protegiendo y preservando tu salud física y emocional. 

¿Te gusto este artículo? ¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario