
5 CONSEJOS PARA COMPAGINAR ESTUDIOS Y TRABAJO:
1. Organiza tu tiempo. Para encontrar un equilibrio entre el trabajo y los estudios elabora un calendario en el que fijes las fechas más importantes, ya sean exámenes, reuniones de trabajo… Así podrás ordenar todas tus actividades y saber qué tienes que hacer cada día. Eso sí, no seas muy riguroso pues tu agenda puede estar sujeta a posibles cambios.
2. El bloc de notas, tu mejor aliado. Tendrás tantas cosas en la cabeza que lo mejor será que las anotes por si en algún momento te falla la memoria. En clase, lo mejor es ir cogiendo todos los apuntes posibles o incluso grabar las clases para poder transcribirlas posteriormente en casa con calma. Para el trabajo, te vendrá bien tener un cuaderno donde fijes todos los comentarios o tareas que pueden ir encargándote.
3. Fija tus prioridades.
Aunque tengas que hacer muchas cosas, no todas serán igual de
importantes. Antes de empezar la semana, repasa todo lo que tienes por
delante y organízate en función de la relevancia de la tarea o los
plazos de entrega. No te preocupes si al principio no puedes cumplir con
todos tus objetivos, poco a poco irás organizándote mejor. 1. Organiza tu tiempo. Para encontrar un equilibrio entre el trabajo y los estudios elabora un calendario en el que fijes las fechas más importantes, ya sean exámenes, reuniones de trabajo… Así podrás ordenar todas tus actividades y saber qué tienes que hacer cada día. Eso sí, no seas muy riguroso pues tu agenda puede estar sujeta a posibles cambios.
2. El bloc de notas, tu mejor aliado. Tendrás tantas cosas en la cabeza que lo mejor será que las anotes por si en algún momento te falla la memoria. En clase, lo mejor es ir cogiendo todos los apuntes posibles o incluso grabar las clases para poder transcribirlas posteriormente en casa con calma. Para el trabajo, te vendrá bien tener un cuaderno donde fijes todos los comentarios o tareas que pueden ir encargándote.
4. Pide ayuda a tus familiares y amigos. Además del trabajo y la universidad, cuando llegues a casa tienes que colaborar con las tareas del hogar. Pasar todo el día fuera hará que llegues demasiado cansado como para trabajar en casa. Habla con tus familiares o compañeros de piso para llegar a un acuerdo sobre cómo repartir las tareas entre semana.
5. Motivación. Estar ocupado todo el día conlleva agotamiento físico pero también mental, además de llevar un ritmo de vida frenético que puede acabar con síntomas como estrés. Ten en cuenta que tu salud es lo primero y sobre todo recuerda por qué estás haciendo este esfuerzo y cuáles serán sus beneficios.
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!¿Deseas ver artículo original?
Información publicada en: http://noticias.iberestudios.com
Información publicada en: http://noticias.iberestudios.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario