Recomendaciones para buscar trabajo en Internet

Hoy por hoy, la Red es uno de los medios más cómodos, rápidos y efectivos de encontrar oportunidades laborales. No obstante, optar por este sistema requiere tener en cuenta una serie de recomendaciones.

Para que quienes buscan trabajo puedan sacarle el máximo partido a Internet y las redes sociales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, propone siete consejos que no debes pasar por alto.

1. Completa todos los apartados de tu curriculum. ¿Verdad que nunca presentarías tu curriculum en papel con secciones en blanco? Pues lo mismo debes hacer con la versión online. Sin embargo, debes incluir sólo aquellos datos que puedan ayudarte a encontrar un empleo. Si te das de alta en varias bolsas de trabajo online, es preferible que la vincules a un e-mail creado exclusivamente para este fin. De este modo, evitarás que inunden de spam tu cuenta de correo personal.

2. Cuidado con tus aspiraciones salariales. Evita indicar una cifra, mediante la fórmula “depende de las condiciones”. Si fuera obligatorio incluir este dato, trata de investigar cuál es la retribución habitual para el tipo de trabajo que buscas. Piensa que excederte en la cantidad o pedir demasiado poco (esto podría ser interpretado como una falta de capacidad por tu parte) puede hacer que quedes descartado automáticamente del proceso de selección.

3. Demuestra tu formación. Si tienes la opción de incluir cartas de recomendación, certificados de cursos de idiomas o títulos oficiales (de ESO, FP, universitarios, etc.), no dudes en incorporarlos a tu perfil, ya que esto dará aún más valor a la información contenida en tu curriculum.

4. Ojo con las killer questions. Algunas ofertas de trabajo online incorporan un cuestionario para determinar tu grado de competencias. Ten cuidado al contestar, ya que una repuesta errónea (suele basarse en preguntas cerradas) podría dejarte fuera de la carrera por el puesto de trabajo. Eso sí: procura no mentir, ya que podrían cazarte en la entrevista.

5. Valora la posibilidad de utilizar las opciones premium. Pagando una pequeña cuota, puedes conseguir que tu curriculum destaque sobre el del resto de candidatos, acreditar tu nivel de idiomas online o conocer el perfil de otras personas que compiten por el mismo puesto. En cualquier caso, piensa que estas herramientas tampoco te aseguran nada y que, además, comportan un gasto adicional.

6. No te apuntes a todas las ofertas compulsivamente. Aunque inscribirse en un proceso de selección es fácil y rápido, perderás credibilidad ante las empresas si ven que te apuntas sistemáticamente a ofertas de diversos perfiles.

7. ¿Importa la hora de envío del curriculum? Hay muchas leyendas urbanas acerca de cuál es el mejor momento de enviar tu curriculum: "¿intento ser el primero en responder o me espero unos días?". En cualquier caso, piensa que lo primero que ve el seleccionador es la última candidatura que ha recibido. De ahí que lo más práctico sea inscribirse en la oferta que te interese en horario de oficina, ya que seguramente será entonces cuando se llevará a cabo el análisis de los candidatos.


¿Qué opinas? ¡Danos tu opinión!
¿Deseas ver el artículo original?
Información publicada en: http://www.quecursar.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario