Agotamiento mental

ventas, administración, ingeniería, perfilnet, bumeran, zona Jobs, empleate, empleate.com, bumeran.com, perfilnet.com, recursos humanos, selección, reclutamiento, quiero trabajar, trabajo en caracas, necesito trabajar, necesito trabajo, trabajo en Venezuela, assistant, entrevista de trabajo, avisos de empleo, bolsa de empleo, bolsa de trabajo, buscador empleo, buscar empleo, buscar trabajo, busco empleo, busco trabajo, busqueda de empleo, calculadora de liquidacion, calcular liquidacion, career, careers, clasificados, clasificados el universal, consultant, consultores, contrataciones, curricula, curriculo, curriculum, curriculum vitae, curriculums, CV, cv, diario el universal, discapacitados, eluniversal.com, empleo, empleos, empleos el universal, empleos en caracas, empleos en venezuela, empleos.eluniversal.com, employment, empresas, ETT, freelance, guia laboral, guía de empleos, guía de empleos, headhunter, hoja de vida, human resource, infojobs, Internet, job, job posting, job search, jobs, liquidacion, master, masters, mercado de trabajo, mercado laboral, mi cuenta empleos, micrositios, negocio, negocios, network marketing, noticias de empleo, oferta laboral, ofertas de empleo, ofertas de trabajo, ofertas en prensa, officer, opportunity, opportunities, pasantias, Site de empleo, positions, profesionales, puestos de trabajo, reclutamiento, recursos humanos, recruitment, remuneracion, resumes, rrhh, staff, seleccion de personal, sueldo, talentos, trabajo, trabajo buscar, trabajo en el extranjero, universidad, universitaria, vacantes, venezuela, work.
"Trabajo, pareja, satisfacción personal... Me siento débil y no logro resultados en ninguno de estos frentes", dice Alberto E.". "Mi vida es una continua lucha y ya no tengo fuerzas para seguir batallando", lamenta Ana J. Al igual que muchas otras personas, Alberto y Ana siguen luchando, avanzando y empujando, en un combate cotidiano consigo mismos y las circunstancias, que les va agotando física, emocional y psicológicamente. Están ya "quemados", pero siguen metiéndose en la hoguera del estrés y el desgaste nervioso. Se dan cuenta que sus energías no son ilimitadas, pero no paran para reponer fuerzas, porque no pueden o no saben cómo hacerlo. Su agotamiento psicológico aumenta cuando, al pesar que les causa la acumulación de contratiempos y esfuerzos físicos, le añaden sus propias ideas negativas y la desmoralización que lleva consigo. 

Todo es más difícil con el telón de fondo de la crisis económica, que proyecta su sombra de incertidumbre sobre el futuro e incide en el desánimo. Buena parte de los casos de agotamiento psicológico se relacionan con ocupaciones laborales que no nos satisfacen, nos estresan, requieren un gran gasto físico o  mental y una difícil adaptación a horarios rotativos o nocturnos.  
"Alimentación, descanso y mente positiva son valiosos aliados"
Descanso e hidratación
Buen descanso, siestas breves, cafeína con moderación, buena hidratación y trabajar con la luz encendida son algunas medidas para mantenerse alerta y evitar desfallecer.

Sobre todo en las jornadas prolongadas y trabajos nocturnos o que demandan grandes esfuerzos intelectuales, según una revisión de estudios científicos efectuada por la revista Rehabilitation Nurse (RN).

Para evitar la fatiga y el sueño, además de mantener la efectividad y la atención en el trabajo, en la revista RN proponen primero que nada que la persona establezca si padece algún desorden en el sueño, "porque muchas veces el implicado desconoce tal circunstancia". 

"Un inadecuado descanso conduce a un amplio rango de carencias cognitivas que incluyen la incapacidad para asimilar cosas nuevas, tomar decisiones de riesgo, mantener la atención o dormirse en situaciones extremas", explica el trabajo de RN, que sugiere la siesta de entre 15 y 20 minutos para combatir el sueño y mejorar la alerta".

"La forma y tiempo de ingesta de agua también es importante para la mejora de las funciones motoras y cognitivas", explica el doctor Tomás Ortiz, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en su libro Neurociencia y Educación. "Para poder llevar a cabo nuestras funciones, las neuronas necesitan tanto la nutrición como la hidratación. Alrededor de 80 % de nuestro cerebro está compuesto de agua y éste es el elemento más importante de las reacciones químicas que se producen en él".

Según el doctor Miguel Pros Casas, miembro fundador de la Asociación Española de Médicos Naturistas, "para dormir como un bebé" hay que evitar acostarse demasiado tarde, lo cual dificulta que el descanso nocturno sea reparador, así como efectuar cenas copiosas, las cuales dificultan la digestión y se traduce en un sueño agitado y poco profundo".

Daniel Galilea

Efe Reportajes


¿Que opinas de nuestro editorial del día de hoy?

No hay comentarios:

Publicar un comentario