Páginas

Combatir el estrés en el trabajo

No es ningún secreto que el actual contexto del pais ha traído consigo una situación de gran inestabilidad en numerosas empresas. Reducciones salariales, recortes de personal, cambios organizativos… Estos y otros cambios pueden incidir negativamente en nuestro equilibrio personal. ¿Sabes cómo enfrentarte a él?

Cuesta imaginar que tener una ocupación sea un bien precioso para muchos trabajadores. Nada más ajeno a la realidad: lejos de encontrarse en una situación idílica, quienes tienen la suerte de conservar su trabajo no siempre están disfrutando de las mejores condiciones laborales. La  desesperada situación que viven muchas compañías se han traducido en un escenario propio de otra época: horas extras sin retribuir, menos sueldo, más responsabilidad y un largo etcétera de puntos negativos. Y lo que es más importante: la incertidumbre de estar  en la cuerda floja. Sin duda, muchos profesionales se encuentran angustiados ante la posibilidad de que sean ellos los próximos sacrificados en su empresa, o bien que ésta este decida a bajar la persiana.


Todo ello puede englobarse bajo una etiqueta tan genérica como explícita: estrés laboral.

Para luchar contra él, te invitamos a seguir los siguientes consejos:
  1. Procura conciliar al máximo la vida profesional con la familiar. Aunque los tiempos que corren no nos dejan demasiado margen de maniobra, si buscas empleo y está en tu manos, decidete por lugares de trabajo cuya ubicación no te exija un desplazamiento demasiado largo.
  2. Si no consigues un empleo cerca de casa, opta por el transporte público. De este modo, te ahorrarás algunas situaciones asociadas a la decisión de ir en auto, y que pueden resultar desesperantes (por ejemplo, quedar atrapado en el trafico o no encontrar puesto de estacionamiento).
  3. Ser positivo. Procura dejar a un lado los aspectos más fastidiosos de tu ocupación y céntrate en aquellos que te provoquen satisfacción (como ver a tus amigos o algún proyecto motivador).
  4. Si adviertes signos de estrés o acoso laboral, no dudes en pedir ayuda a un profesional (como el médico del trabajo).
  5. Sé muy organizado. Planifica minusiosamente tus tareas y procura seguir esta programación. Hacerlo te ahorrará numerosos contratiempos.
  6. Evalúa las relaciones con tus jefes y compañeros. Si éstas no son tan fluidas y cordiales como debieran, analiza qué es lo que las está dificultando. Muchas veces, el detonante es una mala comunicación entre las partes implicadas. 
  7. Apuesta por la formación. Realizar cursos o una especialización no sólo te ayudarán a desempeñar tus funciones de manera más ágil y eficaz, sino que también te brindará los conocimientos y habilidades necesarios para optar a un ascenso profesional, o incluso, ampliar tus horizontes laborales.

¿Qué opinas? ¡Danos tu opinión!
¿Deseas ver el artículo original?
Información Publicada en: http://www.quecursar.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario